Trabajo final sobre el aprendizaje en la asignatura manejos de conflictos.

Informe sobre la asignatura: Manejo de Conflictos

Al concluir este período académico dentro de la carrera de psicología escolar, y tras reflexionar sobre la riqueza de los contenidos, dinámicas y recursos utilizados, presento este informe acerca de la materia Manejo de Conflictos. Considero que esta asignatura ha sido de gran trascendencia para mi formación, pues no solo me ofreció fundamentos teóricos sólidos, sino también técnicas y herramientas aplicables en situaciones reales dentro del ámbito educativo.

En este documento expondré los principales aprendizajes que adquirí, explicaré cómo la inteligencia artificial, los blogs y otras herramientas digitales han favorecido la construcción de nuevos conocimientos, y señalaré de qué manera todo lo aprendido será útil en mi futuro desempeño profesional como psicóloga escolar.

1. Cinco aprendizajes principales en la asignatura Manejo de Conflictos

Mantener la calma y la objetividad al intervenir

Uno de los aprendizajes más importantes fue reconocer que, frente a un conflicto, lo esencial es conservar la serenidad y evitar dejarse llevar por impulsos o juicios personales. Comprendí que analizar la situación desde una perspectiva neutral permite encontrar mejores soluciones y ayuda a disminuir la tensión en los involucrados.

La gestión emocional como eje central

Otro aprendizaje fundamental es que todo conflicto está atravesado por emociones. Identificar, comprender y regular las emociones propias y ajenas se convierte en un paso clave para evitar que la situación escale. Ahora soy más consciente de que el manejo adecuado de las emociones abre el camino al entendimiento mutuo.

La búsqueda de soluciones colectivas

La materia me mostró que resolver conflictos no significa imponer una solución, sino construir alternativas que beneficien a todos los implicados. He aprendido la importancia de promover el diálogo, escuchar activamente y fomentar acuerdos en los que las partes se sientan reconocidas y respetadas.

El valor del seguimiento después del acuerdo

Una enseñanza muy valiosa fue comprender que la resolución no termina cuando se llega a un acuerdo inicial. Es necesario dar continuidad a lo pactado, coordinar con otros docentes, involucrar a las familias si hace falta, y hacer un seguimiento para verificar que la solución funcione y se mantenga en el tiempo.

Prevención y clima escolar positivo

Finalmente, interioricé que la mejor estrategia es prevenir. Para ello se pueden implementar acciones como reforzar positivamente las conductas adecuadas, establecer reglas claras de convivencia, fomentar la cooperación y el diálogo, y crear un entorno donde los estudiantes se sientan seguros y respetados.

2. Uso de la inteligencia artificial, los blogs y otras herramientas digitales

La era digital ha transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje. Durante la cursada de esta asignatura, he podido comprobar cómo el uso de inteligencia artificial generativa, junto con plataformas como blogs y foros, ha fortalecido mi proceso académico.

La inteligencia artificial me permitió aclarar conceptos, recibir ejemplos prácticos y ensayar posibles intervenciones en situaciones simuladas de conflicto.

Los blogs fueron espacios útiles para compartir reflexiones, debatir ideas y aprender de la experiencia de otros compañeros.

Otras herramientas digitales como presentaciones colaborativas o cuestionarios interactivos facilitaron la sistematización del conocimiento y la construcción conjunta de aprendizajes significativos.

El aprovechamiento de estas tecnologías ha enriquecido mi comprensión, ha hecho más dinámico mi proceso de formación y me ha permitido proyectar nuevas formas de aplicar lo aprendido en la práctica profesional.

Write a comment ...

Write a comment ...

Valerick Rodríguez Castaños

Estudiante de psicología escolar.